Para la Conferencia SES Latino 2006, se presentaron unos datos bastantes interesantes y que considero son válidos a la fecha del día de hoy también.
Primero, se mostró un mapa de la zona geográfica que comprende Latinoamérica, para luego encasillar cada país en grupo, de acuerdo a su potencial GBP Gross Domestic Product (Siglas en español que significan: Producto Geográfico Bruto).

De acuerdo al estudio -basado en el Banco Mundial-, la región se divide en tres grandes áreas:
Grandes Mercados (en Azul)
- Compuesto solamente por tres países; Argentina, Brasil y México
- Su GDP es de US$1.4B, lo que representa el 80% de toda la región
- Una población de 310MM, lo que representa el 72% de Latinoamérica
Mercados Medios (en Amarillo)
- Comprende tres países; Chile, Colombia y Venezuela
- Su GDP es de US$277MM, lo que representa el 16% de Latinoamérica
- Una población de 83MM, lo que representa el 19% de Latinoamérica
Mercados Pequeños (en Rojo)
- Pequeñas economías con presupuestos limitados y poca presencia en la región (Incluidos nuestros países centroamericanos).
Dichos datos son representativos y sin lugar a dudas nos hacen pensar en que Latinoamérica es un mercado de proporciones aceptables. En estos escasos nueve países hay 80 millones de usuarios a la Internet aproximadamente, sin tomar en consideración la población hispana dentro de los Estados Unidos, de la cual se espera un crecimiento considerable para los próximos años.