Después de dos días del primer congreso SMX en Buenos Aires, me gustaría dedicar este comentario para el mismo.
Los eventos masivos y exclusivos para “Latinos” dieron inicio hace apenas un año con la llegada del SES Latino 2006, y donde se dejó claro que la población de Latinoamérica era sin duda un mercado de rápido crecimiento.
Por lo mismo, este año se llevó a cabo la segunda edición del SES Latino y según les comenté en ese momento: “fue más latino en comparación con su primera edición”; lo cual en lo personal me pareció un progreso significativo.
Por eso cuando Tomy me comentó sobre este evento, no dudé en participar. Alguien quizás diga que «un poco loco” por haber viajado 8 horas desde mi país, pero créanlo o no, he viajado por más tiempo para otros congresos.
Ahora bien, ¿qué hace de estos congresos algo especial?
Sin duda alguna la asistencia de latinos en primer lugar, así como también su ubicación en mercados estratégicos –Argentina en este último caso– por ejemplo, lo cual facilita la participación de más personas, de las cuales puedes conocer «en persona».
Esta vez he tenido la oportunidad de conocer personalmente a: Vic, Dr. James Shanahan, Martin Kogan, Sergio Samoilovich, Alex Nemirovsky, Pablo Rigazzi, Giannella Ligato (Tana), Rafael Fernández Tamames, Mariano Amartino así como a otros “viejos” conocidos: German Herebia, Juan Carlos Goldy y Tomym Lorsh. Algunas fotos del evento aqui.
Mi comentario Subjetivo del Evento en general es:
Este tipo de eventos requieren sin duda alguna de mucha preparación en la escogencia de contenidos, con temas que atraigan a las personas (como tú o como yo).
Para esto es indispensable contar con un grupo de profesionales y expertos en diferentes campos, que no solo tengan el conocimiento sino la facilidad de expresarlo ante una multitud de personas.
A mí parecer, particularmente el evento SMXBA07 estuvo lleno de buenos ponentes para casi todas sus presentaciones. Digo esto, ya que para algunas sesiones de la tarde solo podía asistir a una de las dos charlas programadas.
Sin embargo, existen siempre imprevistos como lo ocurrido para el “Workshop interactivo análisis SEO” donde simplemente y para ese preciso momento se “fue” la conexión a Internet.
Obviamente que estos son sucesos imprevistos que si bien deberían estar contemplados, no podemos culpar a la organización por el suceso.
Por otro lado y como yo mismo le comentaba a Tomy, es posible que muchos de los asistentes no tuvieran la misma base de conocimiento, por lo que quizás para futuros eventos se puedan separar las ponencias de acuerdo al nivel que cada uno considere se encuentra. (Para el primer SES que asistí en 2003, solo existían dos sesiones simultáneas; ahora, son cinco).
Pero también, creo que por ser esa “primera vez” era justo y necesario conocer el alcance del evento primeramente, y por otro lado conocer el tipo de profesional que asiste. De hecho, esas preguntas al inicio sobre quienes eran diseñadores, programadores o SEO’s, reflejaron el interés por parte de los organizadores y ponentes para “amoldar” el nivel de sus charlas.
En conclusión: para ser un congreso de solo un día, creo que las personas escogidas así como los temas abarcados fueron muy buenos. De hecho estoy seguro que para el año que viene estaremos ante un perfil de profesionales muy diferente, y quizás tengamos al menos tres charlas simultáneas sobre temas para cada nivel.
Latinoamérica necesita mucha “educación” en esta área del marketing en Internet, por lo que este tipo de eventos representa un gran apalancamiento para mejorar nuestro mercado.
Algunas frases interesantes escuchadas:
Tomy Lorsch
- «Economía del Link de Google”.
- “¿Enlaces Patrocinados o Publicidad?”
Victor Rottenstein
- “No es necesario analizar todos los factores de búsqueda”.
Ricardo Baeza-Yates (Yahoo!)
- “¿Qué es SPAM? Es todo el conocimiento más porno”.
- “Hay robots SPAM que hacen feliz a algunas personas”
- “Si quieres demostrar al jefe de tus conocimientos como programador: hazlo simple”.
- “Mientras mas fácil sea de leer el contenido… es mejor. Trata de usar siempre HTML. En la simplicidad está la belleza.”