En un post anterior discutimos sobre el estimado de tiempo que un sitio tardaba en perder posiciones cuando se dejaba de optimizar. Pero este post, trata sobre aquellos posibles casos donde nuestros sitios (o de clientes) caen estrepitosamente (repentinamente) en las listas de resultados cuando sí trabajamos en su estrategia de posicionamiento en buscadores SEO…
Si aún no te ha pasado, existe una posibilidad de que suceda en cualquier momento…y sin previo aviso.
Como bien sabemos, el posicionamiento en buscadores se basa en variables diversas, pero su dependencia está sujeta a un algoritmo matemático -aunque es posible que hayan humanos en dicho proceso también; algo que solo Google (o el señor Matt Cutts) sabrán al 100% 😛
Pero, indiferentemente de esto, si has caído repentinamente de posiciones y no las recuperas en un tiempo digamos “prudencial” (máximo dos semanas quizás), es necesario que debas ejecutar una serie de acciones para «corregir» la situación.
Tres de ellas muy sencillas, y las cuales en lo personal siempre me han sido efectivas son:
- Valida (re-ingresa) tu archivo Sitemap (ya sea que utilices un XML o txt)
- Revisa el archivo Robots.txt (en caso alguien más tenga accesos al servidor y por error haya excluído todo el sitio)
- Verifica las fechas de Cache de cada fichero (para ubicarte en el tiempo-espacio y saber si cada página está indexada debidamente)
Dichas acciones son posibles mediante el Google Webmaster Tools, del cual deberías de tener acceso si eres el SEO o dueño del sitio que intentas posicionar…
Ahora bien, dichas acciones podrían ser efectivas siempre y cuando no hayas aplicado técnicas oscuras (black hat) durante el proceso de optimización; pues sino podrías haber caído en penalizaciones en vez de pérdida de posiciones de parte del buscador…
¿Te ha pasado alguna vez? ¿Qué técnicas aplicaste?